Sus propiedades nutricionales hacen que sea demandado como un súper alimento en la dieta, al tener propiedades antioxidantes, ser rico en vitaminas, aportar poca carga glucémica, actuar como desintoxicante y reducir la inflamación.
Receta Tortilla vegana de boniato (delantaldealces.com)
Ingredientes:
- 100 g de harina de garbanzo
- 175 ml de cerveza
- 75 ml de agua
- 20 g de fécula de yuca
- 500 g de boniato pelado
- 1+1/2 cebolla
- Aceite de oliva
- ½ c.c. de levadura química
- ½ c.c. de canela
- 1 pizca de nuez moscada
- Sal
Pela la cebolla, córtala por la mitad y luego en juliana (a tiras).
Pon a calentar una sartén con aceite. Cuando el aceite esté caliente, fríe la cebolla.
Mientras, pela y corta los boniatos en rodajas finas. Corta las rodajas en mitades o cuartos, según el tamaño, para tener trozos de aprox. 2-3 cm.
Cuando hayas frito la cebolla, fríe el boniato. Puedes hacer este paso por tandas si la sartén en pequeña. Coloca el boniato y la cebolla frita en un colador para que suelte el aceite sobrante, y añade una pizca de sal. Mezcla bien y reserva.
En un vaso de la batidora, añade la harina de garbanzo, la fécula de yuca, una pizca de sal, la canela, una pizca de nuez moscada, la levadura química, el agua y la cerveza. Bate hasta que estén los ingredientes bien mezclados.
En un bol, vierte la mezcla sobre el boniato y la cebolla y remueve ligeramente con un tenedor.
Pon a calentar la sartén donde harás la tortilla. Cuando esté caliente, pinta con un poco de aceite (incluidos los bordes). Añade a la sartén la mezcla de la tortilla que tienes en el bol y chafa un poco para que se reparta bien. Sube el fuego durante un minuto para que la base se tueste. Después baja el fuego y deja que la tortilla se cocine tapada durante 5 minutos. Pasado ese tiempo, da la vuelta a la tortilla, sube el fuego durante un minuto y medio y deja cocer tapada a fuego bajo durante 3-5 minutos más. Una vez hecha, saca la tortilla de la sartén y sirve al momento.
El consejo de Aitor Sánchez: El boniato tiene ese color naranja debido a su alto contenido en vitamina A. Es muy versátil y se puede preparar al horno, en cremas, guisado, al micro...